febrero 18, 2025

TIEMPO DE LECTURA: 5 MIN

Comparte
Clínica Arencibia

Podemos ayudarte a redescubrir tu aspecto

¿Qué novedades traemos del Congreso SERECAP 2025?

Los días 13 y 14 de febrero se celebró en Málaga el VI Congreso de la SERECAP (Sociedad Española de Restauración Capilar), integrado en la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética). Nuestros médicos titulares, la doctora Guerrero y el doctor Arencibia acudieron nuevamente a la cita de los profesionales del trasplante capilar en España, donde también se reúnen con expertos internacionales.

La importancia de la zona donante

Uno de los temas más destacados este año en el Congreso SERECAP 2025 ha sido el tratamiento y cuidado de la zona donante, y cómo debe protegerse para evitar condicionar el futuro capilar de los pacientes. Se ha enfatizado la necesidad de cuantificar de forma precisa las unidades foliculares (UFs) máximas disponibles en la zona donante -algo que Clínica Arencibia venimos haciendo hace tiempo- y no evaluarlas a simple vista. Queda patente que siempre debemos usar el menor número de UFs necesarias para obtener un resultado satisfactorio.

«Demasiadas clínicas prometen a los pacientes números de unidades foliculares muy poco realistas. Les confunden con terminología técnica, con el único fin de impresionarles con cifras más altas que el competidor. Pero el trasplante de unidades foliculares ilimitadas no existe». (Dr. Ney Arencibia: ‘Unidades foliculares en trasplante capilar: mitos y realidad’. Febrero 2023.

La doctora Guerrero, en el Congreso de la SERECAP 2024. En 2024 la doctora presentó la ponencia ‘Infiltraciones de toxina botulínica como alternativa en la alopecia androgenética’ dentro de la mesa dedicada a innovaciones terapéuticas.

Megasesión vs Gigasesión

Otro de los temas más interesantes del congreso se refirió a las sesiones de trasplante. Hablamos de las llamadas ‘Megasesiones’, donde se implantan más de 3000 UFs en una sesión y de las ‘Gigasesiones’, sesiones en las que se implantan más de 5000 UFs. Se valoraron las ventajas e inconvenientes de estas sesiones de trasplante con respecto a sesiones menos ‘intensivas’, donde se implantan unas 1500-2500 unidades foliculares. Aunque no hay consenso al respecto, la mayoría de los profesionales (incluyendo a nuestros médicos) considera más adecuado hacer 2 ó 3 sesiones de trasplante, en lugar de programar megasesiones o gigasesiones. El motivo: disponer de margen de maniobra para hacer ajustes en caso de complicaciones en el procedimiento.

Y es que, aunque no se deben descartar, las megasesiones deben reservarse para casos concretos y evitarlos siempre que sea posible -por distintas razones- en casos de pacientes diabéticos o fumadores.

Grosor y vida del cabello en el Congreso SERECAP 2025

Varias de las ponencias de este VI Congreso de la SERECAP destacaron la necesidad de medir el grosor medio del cabello del paciente para estimar mejor el número de UF necesarias a implantar en cada procedimiento. Con respecto a los resultados y vida media del trasplante, también se puso sobre la mesa el tema de la duración del cabello injertado. Es preciso que las clínicas y especialistas capilares informen a los pacientes de que el pelo injertado debe durar décadas, pero el término ‘para siempre’ o ‘de por vida’ debe ser desterrado.

Nada es ‘para siempre’, el cabello tampoco

El debate sobre este tema en el Congreso SERECAP 2025 se fundamenta en que el cabello es un elemento biológico vivo del cuerpo humano que está sometido a un ciclo natural de crecimiento y caída. Según envejecemos (y al igual que ocurre muchas otras funciones vitales), este ciclo natural del cabello se ve afectado por el paso del tiempo. Por eso, cuando hablamos de un trasplante capilar es importante entender que, aunque este procedimiento ofrece resultados duraderos, estos no son «perpetuos» o «de por vida». El cabello trasplantado puede seguir el mismo ciclo de envejecimiento que el cabello original.

Esto significa que, con el paso de las décadas, es probable que el paciente con un trasplante capilar experimente algún grado de pérdida de densidad o debilitamiento del cabello trasplantado, igual que ocurrirá con el resto de su cabello. Por ese motivo, una de las ideas recalcadas en este Congreso SERECAP 2025 fue que es importante que las clínicas y los profesionales incidamos en que, si bien los resultados de un trasplante capilar pueden durar muchos años e incluso décadas, la edad y otros factores continuarán influyendo en la salud capilar a lo largo de la vida. De este modo, es importante que el paciente tenga expectativas realistas, sabiendo que el cabello, aunque tratado, no estará exento de los efectos naturales del envejecimiento.

Seguridad del paciente

Otro de los temas recurrentes en trasplante capilar -que volvió a tener presencia en este Congreso SERECAP 2025- es el llamado ‘black market’ de trasplante capilar (Turquía y las clínicas low cost), una oferta que atrae a muchos consumidores por su bajo coste y que, como mínimo, en la mayoría de las ocasiones no cumple con las expectativas del paciente. A este respecto se enfatizó la necesidad de que los pacientes sepan que quien les hace la consulta debe ser el mismo médico que realice después el trasplante. En Clínica Arencibia nuestros médicos son quienes evalúan y diagnostican personalmente a cada paciente, elaborando el plan de trasplante y realizando todas las fases críticas del procedimiento.

El doctor Ney Arencibia, en el Congreso de la SERECAP 2024. En 2024 Arencibia presentó la ponencia ‘Actualización en métodos de implantación en trasplante capilar’ dentro de la mesa dedicada a los aspectos quirúrgicos de la alopecia.

Anestesia en el Congreso SERECAP 2025

En el tema de la seguridad en quirófano (específicamente en la administración de anestesia), el doctor Luis Salvado, anestesiólogo, insistió en la idea de disponer de Intralipid en las clínicas de trasplante capilar como único tratamiento para tratar la toxicidad por anestésicos: este punto ya fue expuesto en el anterior Congreso SERECAP 2024 por los médicos de Clínica Arencibia en su ponencia sobre anestesia en el trasplante capilar.