Preguntas frecuentes

Transplante Capilar
Inicio/Opcional/Preguntas frecuentes

En esta sección puedes consultar las respuestas a las principales dudas que los pacientes nos formuláis sobre los tratamientos.

En la mayoría de los casos una sola sesión es suficiente. Aquellos con alopecia severa pueden ser necesarias dos sesiones.

  • Continuar con cualquier tratamiento pautado por otro médico (para la tensión arterial, el corazón, etc.) y ponerlo en conocimiento del médico responsable del trasplante capilar, incluidos los compuestos de herbolario y de naturopatía.
  • Infórmanos de cualquier patología que padezca, especialmente las relacionadas con la coagulación, cicatrización, enfermedades de corazón, infecciones o alergias a algún medicamento.
  • En los días previos al trasplante capilar no debe tomar aspirinas, ni AINES (ibuprofeno, naproxeno etc.). Puede sustituirlos por Paracetamol, pero ante cualquier duda consúltelo con nuestros médicos.- Si se aplica Minoxidil tópico, no usar 10 días antes de la fecha programada para el trasplante.
  • No beber alcohol en las 48 horas previas al trasplante capilar.
  • Intente dormir bastante la noche anterior.
  • El día del procedimiento debe lavar bien el cabello con su champú habitual. No usar gomina.
  • Acudir al implante de pelo con una camisa de botones.
  • El día del injerto capilar, desayune evitando el café y el té. Y si viene conduciendo, notificar a nuestro personal médico.

A la hora de elegir un tratamiento de medicina estética, es muy importante que identifiques algún punto que te gustaría cambiar, mejorar o corregir. O quizá una necesidad que tu piel tenga en este momento. Puede tratarse algo muy concreto, como modificar ligeramente la forma de tu nariz, rellenar tus labios para hacerlos más gruesos, o eliminar unas evidentes marcas de acné.

Pero también puedes tener como objetivo algo más general con tu tratamiento de medicina estética, como la prevención del envejecimiento. Mantener tu piel joven por más tiempo, mejorar su luminosidad con un cóctel de vitaminas o reforzar su resistencia al paso de los años, son objetivos frecuentes y que logran grandes resultados con los tratamientos de antiaging preventivo.

A partir de aquí, un profesional médico puede aconsejarte sobre el mejor tratamiento para lograr lo que buscas. Haz todas las preguntas que necesites antes de decidirte.

 

Durante los primeros 3 meses el pelo trasplantado puede caerse pero las unidades foliculares o “raíz” siguen vivas, y antes de los 6 meses empezaran a producir nuevos pelos. Algo muy similar a lo que ocurre con una planta trasplantada.

El trasplante de pelo tarda entre 4 y 8 horas, dependiendo de la cantidad de pelos que se implanten.

Entre los 8 y los 12 meses el paciente podrá ver los resultados definitivos del trasplante.

En una sola sesión se puede implantar un máximo de 6000 folículos. En caso de ser necesario,  y haber posibilidades en la zona donante para un segundo procedimiento, este debería realizarse en un plazo no inferior a 6 meses.

Depende de la superficie afectada por la alopecia y de la capacidad de la zona donante.

El pelo se extrae de la parte posterior de la cabeza. Como segunda opción (poco habitual), se puede extraer de cualquier parte del cuerpo.

En condiciones normales, y utilizando instrumental adecuado, la técnica FUE no deja huellas visibles al ojo humano. La técnica FUSS dejaría una cicatriz lineal que se vería sólo si cortamos el pelo en la zona donante.

En condiciones normales, el pelo trasplantado no se cae.

El trasplante capilar consiste en la extracción de pelo de unas zonas del cuerpo para trasplantarlo en otras carentes del mismo.

No se trata de un procedimiento doloroso para el paciente.  El momento en el que puede sentirse alguna molestia es en la administración de la anestesia local.

No se requiere de un cuidado especial previo al trasplante, salvo lavar el cabello y seguir las recomendaciones generales que le será entregada previamente.

Si. Hay múltiples tratamientos disponibles, la gran mayoría con evidencia científica dudosa. No obstante, disponemos de tratamientos con evidencia demostrada como el Finasteride o el Minoxidil.

Entre los tratamientos farmacológicos de primera línea para tratar la Alopecia Androgenética se encuentran:

  1. El minoxidil y los inhibidores de la 5-alfa reductasa, único tratamiento sistémico/por vía oral aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
  2. El dutasteride o Dutasterida, inhibidor de segunda generación.

Entre estos tratamientos, la técnica de aplicar Microinyecciones de Dutasterida a nivel local ha sido señalada por diversos estudios científicos como una terapia efectiva para frenar la evolución de la alopecia androgenética (ver referencias).

Esta técnica intenta obtener resultados similares a los logrados por los inhibidores de 5-alfa reductasa (Minoxidil oral), pero anulando efectos adversos. Además, las inyecciones de Dutasterida aumentan la adherencia del tratamiento, porque únicamente se requiere una infiltración cada 3 meses, en lugar de tomar un comprimido al día. Para saber más sobre este tratamiento: Microinyecciones de Dutasterida 

El riesgo es mínimo, pero en todo procedimiento médico existe, por tal motivo es imprescindible que el tratamiento sea realizado por un médico especializado, acompañado de un equipo de técnicos con amplios conocimientos de medicina estética.

Si. Tras el trasplante capilar el Dr. Arencibia le explicará los cuidados que debe tener y le entregará por escrito las recomendaciones. Además, podrá ponerse en contacto con el médico de forma directa para consultar cualquier duda.

La mesoterapia facial es un tratamiento apto para todo tipo de pieles y para todas edades a partir de los 25 años. Gracias a la mesoterapia podemos dar un aspecto más joven al rostro, hidratarlo en profundidad, reafirmar o lograr mayor luminosidad. Pero también podemos usar esta técnica para eliminar marcas de acné y combatir los efectos del paso del tiempo, reforzando la resistencia de nuestra piel.

Esto se consigue inyectando bajo cócteles de vitaminas, minerales y aminoácidos combinados, para lograr los mejores resultados en el objetivo específico de cada paciente. Nuestro equipo especialista te aconsejará para decidir si la mesoterapia facial es el tratamiento más indicado para tus objetivos.

Las áreas posteriores y laterales de la cabeza (lo que llamamos habitualmente ‘zona donante’), están genéticamente programadas para crecer toda la vida. Por lo tanto, estos folículos capilares no se ven afectados por la testosterona. Ello permite que una vez injertados en la zona receptora, continúen creciendo con normalidad.

No todas las personas pueden trasplantarse el cabello, por esa razón es necesario, en primer lugar, realizar una evaluación médica previa al trasplante.

Si. Puede trasplantarse tanto las cejas como el pubis mediante técnica FUE.

  • Comer de forma normal y tomar la medicación que le será entregada después del trasplante capilar, siguiendo exactamente las indicaciones de nuestros médicos.
  • Evitar bebidas alcohólicas durante las 48 horas posteriores al procedimiento.
  • Usar protección en la cabeza (gorra o sombrilla) cuando esté al aire libre para cubrir los injertos capilares de la lluvia y el sol durante 10 días. En los meses de mayor exposición al sol, prolongar a 4 semanas.
  • Para dormir, hacerlo en ángulo de 30 a 45 grados, recostado sobre la espalda y con una almohada debajo de la cabeza. Dormir bocarriba los primeros 3 días.
  • Los 4 primeros días tras el implante capilar debe realizar un reposo relativo. Evitar esfuerzo físico intenso durante las primeras dos semanas.
  • Si notase que algún punto injertado sangra durante las primeras 24 horas, bastará con comprimir el punto con una gasa hasta que se detenga la exudación.
  • La rutina normal de cuidado del cabello la podrá reanudar a las 3 semanas del trasplante capilar.
  • El Minoxidil se puede volver a aplicar a los 10 días después del trasplante capilar.
  • El tinte de pelo se puede aplicar a partir del mes de realizado el injerto de pelo.
  • El corte con maquinilla debe esperar hasta 2 meses después de la intervención.

La implantación en la zona receptora es igual en ambas técnicas. La diferencia estética fundamental está en la forma de extracción (zona donante), la técnica FUSS deja una cicatriz lineal a diferencia del FUE.

El trasplante capilar consiste en la extracción de pelo de unas zonas del cuerpo para trasplantarlo en otras carentes del mismo. Es una intervención de gran complejidad estética, por lo tanto recomendamos buscar profesionales bien capacitados.

A diferencia de otros trasplantes en los que se usan órganos o tejidos de otro ser humano, los folículos que injertamos no se rechazan  porque el cuerpo los reconoce como propios. La tasa de éxito depende, entre otras cosas, del equipo sanitario y los cuidados posteriores.

Si no hay suficiente cabello en la parte posterior de la cabeza para cubrir tu calvicie sin dejar a su vez la zona donante despoblada, el trasplante podría no ser la mejor opción, o no llegar a cumplir tus mejores expectativas. Por eso es importante que tu caso particular sea evaluado por un médico especialista en trasplante capilar, que te guiará honestamente través de los diferentes tratamientos posibles, con sus ventajas e inconvenientes.

La primera consulta con el médico es gratuita, se realizará exploración, diagnóstico y se acordarán los objetivos y tratamiento a realizar. Puede concertar cita vía telefónica, correo electrónico, WhatsApp o a través de la web.

Existen dos técnicas para realizar el trasplante capilar: FUE y FUSS. Ambos procedimientos nos ofrecen los mismos resultados estéticos en la zona receptora donde se implanta el cabello, porque la forma de implantación de las Unidades Foliculares es exactamente igual en ambas técnicas.

La diferencia se encuentra en el proceso de extracción de los folículos de la zona donante. En la técnica FUE la extracción folicular se hace individualmente, uno a uno, mientras que en con la técnica FUSS, se corta una tira de piel con cabellos para ser seleccionados posteriormente por técnicos especializados.

En nuestra clínica estamos especializados en técnica FUE por sus superiores ventajas: no deja cicatriz lineal, facilita una recuperación más rápida y permite extraer unidades foliculares de cualquier zona del cuerpo.

En primer lugar, es fundamental la evaluación de un médico para determinar la causa de la alopecia e indicar el tratamiento correspondiente. En la mayoría de los casos se trata de Alopecia Androgenética, para las que disponemos de varios tratamientos con evidencia científica. Entre ellos el trasplante capilar.

No. Si se trasplantan folículos de otras personas los rechazaríamos casi de forma inmediata.

Por razones médicas no existe ninguna razón para dejar de trabajar, no obstante, en caso de ser necesario, se puede planificar el trasplante capilar para un fin de semana.

Reserva tu cita hoy

Da el primer paso para recuperar tu pelo: reserva hoy tu consulta gratuita, en persona o telemática.

Déjanos tu contacto y te llamamos

Responsable de los datos: Clínica Estética Arencibia SL. Finalidad: Responder a solicitudes de información. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Clínica Arencibia (datos almacenados en este site y correo electrónico). Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos. Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Si prefieres contactarnos tú